Nuestros niños necesitan estímulo constante para un correcto desarrollo de su lenguaje oral.
Los papás convivimos con ellos y cualquier situación es una oportunidad para que aprendan nuevas palabras.
UNOS CONSEJOS BÁSICOS
Nuestros hijos pronunciarán bien si le damos unos modelos correctos de
pronunciación.
Vigile la voz del niño. Animarlo a utilizar un tono adecuado al
hablar, ni demasiado alto ni demasiado bajo.
Debemos evitar que nuestros niños abusen de
las comidas trituradas, el uso del chupete, biberón, así como chuparse el dedo,
porque todo ello con el uso continuado en el tiempo va deformando el paladar,
que a su vez afecta a la dentición, la musculatura de la lengua, labios…
reflejándose todo ello en el habla.
PAUTAS
COMUNICATIVAS:
Ø Hacerlos partícipes en las
tareas cotidianas como: poner la mesa, hacer la comida, ayudar
a papá y mamá.
Ø Animarlos a pedir lo que
deseen con sus propias palabras, no con gestos.
Ø No anticiparse a sus
vocalizaciones, ni terminar las frases por él.
Ø Hablar de forma clara,
correcta, pausada.
Ø No juntar ni suprimir los
finales de las palabras.
Ø Evitar el uso del lenguaje
infantilizado, o repetir las palabras incorrectas.
Ø Convertir en juego la
imitación de la forma de hablar correcta.
Ø Corregir mediante la conversación
normal.
Ø Respetar el progreso y
ritmo comunicativo de cada niño.
Ø NO debemos de regañarle,
sino darle el modelo correcto.
Ø Permitir al niño que lleve
la iniciativa comunicativa respetando sus intereses y gustos. Dedicar
exclusivamente al niño un tiempo diario para realizar conjuntamente juegos,
lectura de cuentos, canciones, dibujos etc..
Ø Respetar los turnos de “palabra”
así como el silencio.
Ø Ponerse cara a cara,
frente al niño, a su altura. Utilizar un tono agradable y dulce.
Ø Hacer preguntas abiertas, por ejemplo ¿qué te pasa? en vez de ¿estas triste?.
Ø Dar “la vuelta” a sus
preguntas animándole a pensar. Ej: ¿por qué ...?
¿A ti que te parece?
Ø Hablarle y preguntarle
sobre personas, hechos y lugares.
Ø Se le debe escuchar
atentamente y siempre responder a sus preguntas.
La mayor parte del tiempo la pasa el niño con sus
padres, en el entorno familiar, por eso, son los padres los que de una manera
lúdica mejor pueden estimular su expresión oral.
UN VIDEOCUENTO PARA RESPIRAR
Respirar bien nos ayudará a descansar mejor y también a tener el ritmo adecuado en el habla. En este enlace tenéis un videocuento interesante.
https://youtu.be/ibJFHBTWBDA
TRABAJEMOS LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
PARA EL INICIO DE LA LECTOESCRITURA
https://vedoque.com/html5/lectura/lectura1/
https://vedoque.com/html5/lectura/lectura2/
https://www.vedoque.com/html5/lectura/lectura3/
https://www.vedoque.com/html5/lectura/lectura4/
AHORA PODEMOS JUGAR A HACER RIMAS
O BUSCA EL INTRUSO
TRABAJEMOS LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
PARA EL INICIO DE LA LECTOESCRITURA
https://vedoque.com/html5/lectura/lectura1/
https://vedoque.com/html5/lectura/lectura2/
https://www.vedoque.com/html5/lectura/lectura3/
https://www.vedoque.com/html5/lectura/lectura4/
AHORA PODEMOS JUGAR A HACER RIMAS
El cuento de la respiracion me ha gustado mucho y lo he practicado. Marcos Ramos Gonzalez
ResponderEliminar